O’Connell Monument

O'Connell MonumentO’Connell Monument es un memorial que se levantó en honor a Daniel O’Connell, un líder nacionalista del siglo XIX. La escultura la diseñó John Henry Foley, un escultor irlandés que trabajó principalmente en Londres. La estatua está enclavada en la famosa O’Connell Street, al norte del Río Liffey.

O’Connell Monument consta de tres secciones de bronce separadas por un zócalo de granito. Por supuesto, en el lugar de honor en la parte superior está el propio hombre, Daniel O’Connell. En la base del monumento hay victorias de cuatro alas. Cada una de ellas representa una virtud atribuida a O’Connell: coraje, fidelidad, patriotismo y elocuencia.

Daniel O’Connell, a menudo conocido como el Emancipador o el Libertador, fue un importante líder político irlandés a principios del siglo XIX. Se le conoció por hacer campaña en favor de la emancipación católica; y por defender la derogación del Acta de la Unión que unió Gran Bretaña e Irlanda en un solo ‘Reino Unido’.

En el monumento, O’Connell está apuntando hacia los edificios del parlamento. Simboliza así el desafío que les dio sobre el Acta de la Unión; mientras que a sus pies se encuentra una pila de libros que se cree simbolizan el hecho de que asistió a esta lucha como un hombre educado con el poder de utilizar este conocimiento en sus argumentos.

A sus pies también se encuentra un grupo de estatuas que se cree que son los habitantes de Irlanda. Están liderados por la «Doncella de Erin», una mujer que actuó como personificación de Irlanda y que se encuentra sobre las cadenas rotas, simbolizando aún más el significado de O’Connell como el libertador y su apoyo del pueblo irlandés.

Fusilier’s Arch

P1000190Fusilier’s Arch es un monumento que forma parte de la entrada de Grafton Street al parque Saint Stephen’s GreenErigido en 1907, se dedicó a los oficiales, oficiales no comisionados y hombres alistados de los fusileros reales de Dublín que lucharon y murieron en la Segunda Guerra Boer (1899–1902). Financiado por suscripción pública, el arco lo diseñó John Howard Pentland y lo construyó Henry Laverty and Sons.

Se dice que las proporciones de la estructura están modeladas en el Arco de Tito en Roma. Tiene aproximadamente 8,5 metros de ancho y 10 metros de alto. Las dimensiones internas del arco son de 5,6 metros de alto y aproximadamente 3,7 metros de ancho. La estructura principal del arco es de granito, con las inscripciones realizadas en piedra caliza y un adorno de bronce en la parte frontal del arco.

Enumera las principales batallas y ubicaciones en las que lucharon los fusileros. Los nombres de 222 muertos están inscritos así en la parte inferior del arco.

Cómo llegar a Fusilier’s Arch

Las rutas de autobuses de Dublin Bus que llegan a la zona son: 7b, 7d, 11, 32x, 37, 41x, 44, 46a, 61, 84x, 145 y 757. Todas tienen paradas a lo largo del lado este de la plaza. La línea verde del Luas se detiene en la parada Saint Stephen’s Green en el lado oeste del parque.

Estatua de Molly Malone

Estatua de Molly MaloneLa estatua de Molly Malone la presentó el entonces alcalde de Dublín, Alderman Ben Briscoe, durante las celebraciones del Milenio de Dublín de 1988. Entonces se declaró el 13 de junio como Día de Molly Malone. La estatua la presentó a la ciudad el Grupo de Hoteles del Jurado para conmemorar el Milenio. El 18 de julio de 2014, la estatua se reubicó en la calle Suffolk, frente a la Oficina de Información Turística.

Debido al aumento en el tráfico peatonal de turistas, y una inclinación común por ser «manitas», la estatua ha ido perdiendo el tono broncíneo. Esto se nota especialmente en los senos de la estatua.

La estatua de Molly Malone se hizo según el diseño de Jeanne Rynhart. Originalmente se colocó en la zona sur de la calle Grafton. La estatua retrata a Molly como una joven vestida del siglo XVII. Su vestido escotado y sus grandes pechos se justificaron sobre la base de que «las mujeres amamantaban públicamente en la época de Molly. Los pechos aparecían por todo el lugar».

El origen de dicha obra es una canción popular, ambientada en Dublín. Con el tiempo se ha convertido en el himno no oficial de la capital irlandesa.

Monumento Wellington

Monumento WellingtonEl Monumento Wellington es un obelisco ubicado en Phoenix Park, Dublín. Está situado en el extremo sureste del parque, con vistas a Kilmainham y al río Liffey. La estructura es de 62 metros de altura, por lo que es el obelisco más grande de Europa. Se construyó para conmemorar las victorias de Arthur Wellesley, primer Duque de Wellington.

Se iba a levantar en en Merrion Square pero la oposición de los vecinos de la plaza hizo que se cambiara el plan. Lo diseño el arquitecto Sir Robert Smirke y la primera piedra se colocó en 1817. En 1820 se agotaron los fondos para la construcción y, por lo tanto, quedó inacabada hasta el 18 de junio de 1861, cuando se abrió al público. También había planes para una estatua de Wellesley a caballo, pero la escasez de fondos lo descartó. Así que solo se hizo lo que se puede ver en la actualidad.

Hay cuatro placas de bronce de los cañones capturados en Waterloo. Tres de ellas tienen representaciones pictóricas de su carrera. Mientras que la cuarta tiene una inscripción. Las placas representan «Libertad civil y religiosa» de John Hogan; «Waterloo» de Thomas Farrell; y las «Guerras de la India» de Joseph Robinson Kirk . La inscripción de la cuarta placa dice lo siguiente:

Asia y Europa, salvada por ti, proclama.
Invencible en la guerra tu inmortal nombre,
Ahora redondea tu frente el roble cívico que entrelazamos.
Que toda gloria terrenal sea tuya.

El Monumento Wellington juega un papel importante en la obra de James Joyce «Finnegans Wake».